Laboratorio

Investigación científica para las Ciencias Agrarias

Select a Page
  • Home
  • About
  • Archive
  • Comments
  • With Sub Menu
    • Sub Menu
    • Sub Menu
    • Sub Menu
    • Sub Menu
Searching...
no image

Información sobre las propiedades fisicoquímicas y termodinámicas de los gases

Germán
0

Muchas veces nos puede interesar cierta información sobre las propiedades fisicoquímicas de las sustancias que usamos en el laboratorio. Cua...

13:24 Leer más »
Publicado por Germán en 13:24 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Etiquetas: Laboratorio, Química
Entradas más recientes Entradas antiguas
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Popular Posts

  • Seminario de la EEZ: "Bacterial Nitric Oxide Reductase: Destroying a cytotoxin and forming a greenhouse gas", por el Dr. Nick Watmough
    El pasado 6 de febrero de 2009 tuvimos un seminario titulado: " Bacterial Nitric Oxide Reductase: Destroying a cytotoxin and formi...
  • NOTICIAS: Postdoctoral Position in Nitrogen Biogeochemistry/Microbial Ecology
    La revista Nature tiene una interesante sección sobre ofertas para investigadores llamada Naturejob . En ella, hemos encontrado esta oferta...
  • Arabidopsis thaliana, uno de los principales modelos biológicos usados en las ciencias agrícolas
    America Valenzuela nos deja un interesantísimo podcast de su programa de radio "Ciencia al Cubo" , de RTVE sobre uno de los mo...
  • Manipulación y almacenamiento de productos químicos
    2. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Para su correcta manipulación y almacenamiento es imprescindible que el usuario sep...
  • Una forma fácil de producir gases utilizando jeringas, por Bruce Mattson
    Buscando información sobre algunos de los gases que estoy estudiando, he encontrado una web que merece la pena disfrutar. Se trata de la Mi...
  • Capítulo 2.3. El caso de la distribución normalizada
    Como comentan Miller y Miller (2009), la distribución normalizada es común en los análisis cuantitativos que requieren muestras repetidas. ...
  • Los Microbios del Suelo, Nuestros Esclavos Desconocidos, por Régulo León Arteta
    Sacado del blog amigo "Un mundo invisible bajo nuestros pies" de Juan José Ibáñez. Introducción Se considera a Sergei...
  • Capítulo 3.2. El sentido de un valor analítico
    En un laboratorio de análisis, el analista puede enfrentarse a dos tipos de preguntas al trabajar con una muestra desconocida. Una es de ca...
  • 2 de febrero. Día Internacional de los Humedales
    ¿Qué es el Día Mundial de los Humedales? El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora l...
  • El trabajo en los laboratorios. Generalidades
    1. EL TRABAJO EN LABORATORIOS: GENERALIDADES Como cualquier lugar de trabajo, los laboratorios de biotecnología y de tipo biológico ha...

Blogger templates

Archive

  • ►  2013 (27)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (4)
  • ▼  2012 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (1)
      • Información sobre las propiedades fisicoquímicas y...
  • ►  2011 (2)
    • ►  noviembre (2)
  • ►  2010 (11)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2008 (32)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  julio (4)

Labels

  • Biblioteca 6
  • Biología Molecular 5
  • Estadística 27
  • Laboratorio 12
  • Microbiología 14
  • Química 6
  • Técnicas experimentales 7
  • Utilidades 5

Recent Comments

 

Blogger news

Blogroll

About

Copyright © Laboratorio All Right Reserved
Blogger Designed by IVYthemes | MKR Site
Posts RSS | Comments RSS