America Valenzuela nos deja un interesantísimo podcast de su programa de radio "Ciencia al Cubo" , de RTVE sobre uno de los mo...

Investigación científica para las Ciencias Agrarias
America Valenzuela nos deja un interesantísimo podcast de su programa de radio "Ciencia al Cubo" , de RTVE sobre uno de los mo...
Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Conceptos básicos sobre Probabilidad y Estadística 2.1. El concepto de Probabilidad 2.2. D...
La Estadística describe el comportamiento aleatorio (o al azar) de las variables o propiedades analíticas de las muestras que analizamos en...
Antes de profundizar en técnicas estadísticas, es conveniente aclarar algunos conceptos básicos de Probabilidad , los cuales nos ayudarán a...
Para entender este concepto realizaremos un sencillo experimento que se basará en el lanzamiento al aire de una moneda repetidas veces. Com...
Al estudiar un fenómeno aleatorio, concretamente una variable de una muestra de una población (ejemplo: la altura de un destacamento de sol...
Como comentan Miller y Miller (2009), la distribución normalizada es común en los análisis cuantitativos que requieren muestras repetidas. ...
Como ya hemos comentado anteriormente, cuando analizamos un fenómeno aleatorio es imposible acceder a la totalidad de la población por lo q...
Como comentábamos en el Capítulo 1, al aplicar la estadística podremos obtener información de un conjunto de datos utilizando su totalidad ...
Usando la terminología matemática de la estadística, podemos definir como estadístico a cualquier transformación matemática de una muestra ...
En un laboratorio de análisis, el analista puede enfrentarse a dos tipos de preguntas al trabajar con una muestra desconocida. Una es de ca...
En ausencia de error sistemático, la media aritmética debería coincidir con el verdadero valor que se espera encontrar (si tenemos en cuent...
Lo más común para presentar los resultados de un análisis es utilizar la media y la desviación estándar como estimación de la exactitud de ...
Como ya hemos visto, la estadística la podemos utilizar de forma descriptiva (nos dará toda la información posible sobre un grupo de datos)...
Los dos ejemplos anteriores ya los hemos visto en el capítulo anterior. La tercera opción corresponde a una herramienta fundamental en la i...
Una vez vistas todas las posibilidades, ¿cuál es el criterio que debemos seguir para poder afirmar u descartar una hipótesis? Para eso debe...
Como ya se ha comentado anteriormente, para el estudio estadístico de las poblaciones utilizamos las variables, las cuales definen alguna p...
En este capítulo veremos una descripción breve de algunos de los ejemplos más comunes de tests que un analista necesitar realizar de forma ...
5.1.1. Análisis descriptivos Son fundamentales en cualquier medida analítica, dándote bastante información sobre la naturaleza de las mu...